Algunos resultados encontrados en los estudios afirman que el café:
• Contiene una gran concentración de antioxidantes, que contribuyen a disminuir el peligro de padecer cáncer de vejiga o hígado.
• Reduce el riesgo de padecer cirrosis.
• Es una fuente de flavonoides, que también ayudan a disminuir las probabilidades de sufrir enfermedades del corazón.
• Puede reducir considerablemente el riesgo de contraer diabetes tipo 2.
• Se asocia a un menor riesgo de Alzheimer.
• Se utiliza para tratar el asma.
• Ayuda a aliviar el dolor de cabeza y algunos tipos de migraña.
• Ayuda a reducir la aparición de cálculos biliares y enfermedades en la vesícula.
• Evita el estreñimiento y es diurético.
• Las mujeres embarazadas que beben tres tazas de café al día no están expuestas a un mayor riesgo de sufrir un parto prematuro o de dar a luz a un bebé de peso inferior a lo normal.
• Con un consumo moderado de café, es decir, entre dos y cuatro tazas diarias, es una gran fuente de salud.
Depende de cada persona, pero si consumes entre dos y tres tazas diarias, sería exagerado tomarte cuatro. Si no tomas nada de café, un consumo exagerado sería mas de dos tazas. Pero tomar hasta tres tazas diarias de café es un consumo aceptable. Hay que tener en cuenta que el té negro y algunas bebidas también tienen cafeína.
Para empezar debe ser un café en grano de buena calidad, debe ser molido en su justa medida ni muy fino ni muy grueso, con una cantidad de 7 grs por taza, el cual debe ser manipulado por alguien con experiencia utilizando el portafiltro para un prensado en forma correcta, para que el agua ya filtrado caiga lentamente en la taza formando una buena espuma.
El descafeinado tiene menos cafeína , aun así mantiene los beneficios antioxidantes.
Para hacernos una idea, un café normal contiene alrededor de 100 mg de cafeína, mientras que el descafeinado, alrededor de 2 mg.
La cafeína produce irritación gástrica, por lo que aquellas personas que sufren de patologías asociadas al estómago, deben disminuir o anular (frente a la sintomatología) la ingesta.
El grano Arábica tiene menos cafeína que el Robusta.
Dependiendo de que tipo de cafetería es, se puede recomendar si la opción es una vending o de bar profesional. Todo depende de que tipo de cliente y la cantidad.